lunes, 27 de marzo de 2017

La silueta de la tristeza



He ahí en el balcón
delicada y fuerte silueta
reflejo de la tristeza.

La brisa empapa su rostro,
alma pura como la blancura,
su mirada con dulzura.

Cabellos sedosos sin censura,
agitados por el viento,
largos y hermosos.

Por sus mejillas
caen lágrimas,
lágrimas gritando lamento.

Difícil es
no poder consolar aquella belleza
y en tu hombro estrechar su cabeza.

Intentar detener esa alma en pena
es imposible, pues aun deteniéndola
seguiría su tristeza.

Esa silueta
se condenó por sí sola,
para liberar su alma del dolor.

Ahora nada la agobiará,
será libre de esa pesadumbre
y feliz será.

sábado, 25 de marzo de 2017

Beatriz y la curiosidad de los niños



Mario Benedetti fue un escritor uruguayo, un destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, que falleció el 17 de mayo de 2009. En marzo de 2001 recibió el premio iberoamericano José Martí, en reconocimiento a toda su obra. Uno de sus cuentos es “Beatriz, una palabra enorme”.
Esta obra trata sobre una niña, que de una manera inocente busca explorar todo lo que se encuentra en la vida, aunque sus exploraciones le hagan creer que ha descubierto todo; pero la realidad no es así. 
Beatriz tiene una gran comunicación con su entorno, y es muy positivo que desde niña tenga inquietud por descubrir nuevas cosas y que desde una temprana edad desarrolle toda su imaginación, ya que en un futuro eso le permitirá accesibilidad con la sociedad.
En mi punto de vista, la estructura de este cuento no es como la de la mayoría los cuentos, sino que inicia por la mitad, de ahí sigue el principio (porque explica de qué trata) y por último el final (porque es cuando se resuelve la historia).
Los personajes son: el papá, que tiene el papel de un preso político; Graciela, que tiene el papel de la mamá de la narradora; Beatriz, que es la narradora; Angélica, cuyo papel es de una amiga; Toti y Mónica, que son las muñecas de Beatriz, y Sarcasmo, que es el perro de Angélica. En este cuento no se especifica un momento, año o época.
El desenlace es cerrado, ya que Beatriz logra una comprensión, por reflejar sus experiencias y por medio de sus conversaciones con familiares y amigas. Los regionalismos empleados en esta obra son uruguayismos. El tipo de cuento es realista, ya que las cosas que suceden en esta historia también ocurren en la vida cotidiana.
Este cuento me gustó mucho. Puede servir para que los papás se den cuenta de que los niños siempre tendrán la curiosidad, porque hay padres que critican a sus hijos o se enfadan con ellos por la inocencia de los niños al tratar de resolver sus dudas; pero el hecho es que los niños siempre buscarán descubrir nuevas cosas del mundo en el que se encuentran.

Un cuento decepcionante



Una editorial invita a niños de una escuela del norte de Argentina y del grado de Natacha, a una sesión de chat con uno de sus autores: el famoso José Ramírez. Este autor acaba de publicar un libro nuevo y los niños debían leerlo para esa sesión.
Los niños van iniciando sesión en el chat y se saludan entre sí. En medio del alboroto ocasionado por los estudiantes, se conecta el gran conocido autor José Ramírez; pero los niños no le prestan atención debido a las disputas que se están dando entre ellos.
Al final, cuando la mayoría de niños se retiran de la conversación, un alumno pregunta acerca de las dudas que tenía, pero el autor se retira del chat.
<carlos y aníbal los capos ingresó a sesión> Hola chicos, ¡bienvenidos todos!”.
>las chichas perla: ¡ESE ES EL TARADO DE JORGE QUE SE METE EN LO QUE NO LE IMPORTA!”.
El cuento Chat Natacha chat es breve, de una intensidad inexistente, tipo realista y con un final inesperado, pero decepcionante.
La estructura es lineal, cronológica. Pienso que el narrador utiliza la tercera persona, debido a que la narración no incluye un “yo” o “tú”, como lo son la primera y la segunda personas. Considero que el tipo de narrador es cuasi-omnisciente: es igual que una cámara, todo lo ve pero no lo sabe como el omnisciente.
El lector no puede sentir afecto hacia los personajes, ya que no se describen ni se tiene un contacto lector-personaje. La lectura no te atrapa de principio a fin y se mueve a lo absurdo.
El lenguaje que el autor, Luis Pescetti, emplea es confuso y no se entiende fácilmente. Sus variantes lingüísticas son argentinismos:
Che: Se usa al pedir o preguntar algo a una persona con la que se tiene confianza.
Capo: Persona con influencia o poder en un grupo, en una actividad o en una zona.
Este cuento no fue de mi agrado. No le vi ninguna gracia ni aspecto interesante. Me inclino más por las historias de fantasía mezclada con realidad, romance y/o suspenso.

Sobre algunas situaciones que afectan a los menores



Elsa Isabel Bornemann es la autora del cuento “Me haces falta.
Esta historia nos transmite las necesidades de un niño con respecto de su padre, el cual no es bueno expresando sus sentimientos hacia su familia. El niño transmite un poco de sus sentimientos o pensamientos en una carta.
En una parte de la historia se puede visualizar un comentario de la madre respecto de la falta de cariño de su esposo.
La narración se inicia desde el medio, lo que pude distinguir mediante el personaje principal, que maneja los comentarios o recuerdos a través del tiempo pasado.
Los personajes se identifican por el protagonista, quien narra la historia. Los personajes son los siguientes: la madre, el padre, las mellizas y Ariela. Como nos damos cuenta, en la historia no se incluyen los nombres originales de los personajes, solo el de una de las hermanas del niño.
En cuanto al espacio, la historia inicia en la habitación del protagonista. Nos podemos dar cuenta de esto porque él lo dice: “Estrené mi propio cuarto, este mismo en el que ahora te estoy escribiendo”.
El tiempo es “una luminosa mañana de domingo”, lo que menciona el niño antes de finalizar el cuento.
Mi opinión de esta historia es realmente positiva: por un lado, me hizo sentir algo de tristeza por la forma como el personaje principal expresa sus sentimientos.
El protagonista no puede, o no tiene el momento, o por lo menos un segundo, para decirle a su padre un “te quiero” o un “te amo”, o tan solo darle un abrazo. De cualquier forma lo escribe, algo asustado de lo pasará después de que deje la nota y su padre la lea.
La verdad yo recomiendo este cuento, ya que refleja algunas de las situaciones que afectan principalmente a los menores.

“Chat Natacha chat”: una obra refrescante



“Chat Natacha chat” es un cuento escrito por Luis María Pescetti, un escritor, artista y cantante nacido en Argentina. Es un cuento realista, con varios personajes, el cual no muestra ninguna característica de ciencia ficción que lo aleje de la realidad.
Este cuento trata de varios niños que deben entrevistar a un autor famoso mediante una sala de chat, lo cual resulta ser una tarea algo difícil con todas las bromas presentes, contadas por personajes carismáticos y divertidos.
La estructura es lineal, pues no contiene ningún salto en el tiempo. El cuento también presenta un desenlace abierto.
Cada uno de los niños, es decir, personajes, se encuentran en una escuela diferente, comunicándose los unos con los otro por una sala de chat en internet, en su tarea de entrevistar a un famoso autor: “[…] invita a niños de una escuela del norte del país […]”.
El tiempo, mientras tanto, no es mencionado. Debido a que todos los personajes se encuentran en la escuela, es de suponerse que el tiempo debe ser en algún momento entre las 7:00 am y las 3:00 pm.
El cuento contiene un narrador omnisciente: “Una editorial invita a niños […] y al grado de Natacha […]”.
El ambiente del cuento “Chat Natacha chat” es gracioso, divertido y tranquilo, debido a las bromas de los personajes en la conversación, lo cual hace del relato escrito por su talentoso autor, Luis M. Pescetti, alegre, feliz y de una lectura ligera.
El regionalismo utilizado es argentino, convirtiéndolo en un argentinismo, debido a la nacionalidad del autor. El cuento incluye palabras como “pavear”, “copado” y “nene”, entre otras.
Es una obra refrescante, con un ambiente divertido que te garantiza sacarte una sonrisa. No importa qué tipo de lector seas, no te arrepentirás para nada de leer “Chat Natacha chat”.

martes, 21 de marzo de 2017

Anhelos en tiempos modernos



Zalma Daena Acosta Cervantes (nacida el 16 de septiembre de 1998), actual alumna del Instituto Salvatierra, plasma un sentimiento frecuente que los jóvenes de hoy en día padecen: sueños destrozados. Lamentablemente vivimos en una época donde en forma constante la sociedad nos recuerda que la vida es oscura.
En su poema “Los momentos malos son solo recuerdos pasajeros” nos demuestra que siempre existe esperanza y que el tiempo todo lo cura. Los responsables del éxito de nuestros sueños somos nosotros.
En la estructura del poema (tres estrofas de cuatro versos cada una, y una de ocho líneas), ella expone anhelos rotos, fracasos, las limitantes que se presentan en nuestra época.
Se apoya en varias figuras retóricas, como la metáfora (“todos aquellos tiempos de oscuridad desaparecen, / se vuelven pasajeros y vivimos con nuevas expectativas”) y la comparación o símil (“Esperanzas se marchitan como flores en invierno”).
Incluso podemos detectar rápidamente el uso de la anáfora, con la repetición de la expresión "Sueños cesados...", así creando un significado bello y poético. Durante la lectura del poema se pueden apreciar dos sentimientos claros: al principio desesperanza y al término optimismo aun en tiempos difíciles:
Sin importar qué pase,
nuestros pensamientos puros
jamás serán opacados
por tinieblas que del mundo nos rodean.
Podemos notar que predomina el arte mayor en los versos. En su clasificación sobresalen los siguientes: endecasílabos, octosílabos y eneasílabos. En el caso de la rima ubicamos la asonante, ya que solamente se repiten los sonidos vocálicos.
La obra de Zalma describe emociones que no sólo el adolescente presenta, sino también personas adultas. Es un poema que realmente disfruté y que en algún momento de la lectura me sentí identificada con él. Obra que recomiendo, gran utilización de figuras retóricas que expresan con gran fulgor los sentimientos de la autora.

Un regalo a la literatura



Ricardo Servando Corral Pujol es un estudiante de sexto semestre de preparatoria, quien vive en el siglo XXI, el siglo de la tecnología y de la libertad. Y en su poema “Amiga” expresa su más grande sentir. 
El poema consta de 6 estrofas con 4 versos cada una. En la primera estrofa se identifica una rima de ABCA, siendo el primero y último verso los que riman, en forma asonante en ao (expresado, amado). La métrica es de arte mayor, debido a que cada verso tiene más de 8 sílabas.
El poema habla de un amor no correspondido, ese amor de adolescente que queda grabado en mente y corazón por toda la vida. Y se expone el sentimiento de dolor ante este amor prohibido:
Teniéndote ahí, tan bella y tan frágil,
buscando tus ojos cual agua en desierto,
y creando así espejismos lejanos,
que me matan, que me encelan y desgarran. 
La función poética no puede faltar en este poema lírico, a través de recursos retóricos: metáforas, anáfora (“Por haberte amado”) y adjetivación (“…tan bella y tan frágil…”).
Y también posee la función emotiva: “He de disculparme por haberte amado, / por haberte amado en tanto silencio / y solo mirarte cada mañana, triste, / por contigo jamás haberlo expresado”, es un claro ejemplo del sentimiento de dolor del autor, por haber amado a la persona incorrecta. Es tal su nostalgia, que ha decidido expresarla por medio de la poesía. 
El autor no es reconocido por sus obras fuera de la institución, pero posee una gran habilidad en la poesía. Sin duda, sus escritos lo podrán llevar a un alto nivel de las letras. Este poema es una muestra de la desilusión amorosa y es un regalo más a la literatura. 

Lo que crees puede ser realidad



En el cuento titulado “Algo muy grave va a suceder en este pueblo”, del fabuloso escritor colombiano Gabriel García Márquez, se relata una historia que te deja mucho que pensar.
La problemática da inicio cuando los hijos de una señora le ven cara de preocupada y le preguntan qué tiene, y ella dice: “No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo”. El rumor se va expandiendo por todos lados, lo cual es algo interesante de analizar y también de retroalimentar, puesto que por solamente algo que comenta la mujer el pueblo entero se moviliza.
A mí en lo personal me pareció muy interesante la época cuando se desarrolla la historia y el lugar donde se lleva a cabo, puesto que se nos relata que era un pueblo desértico, así como la ciudad donde vivimos. Uno de los factores que nos podría indicar en que época están ocurriendo los acontecimientos es que se hace referencia al uso del billar, y éste fue inventado en el siglo XVIII; eso nos da una ligera idea de en qué tiempos se sitúa el relato.
Una de las situaciones que más llamaron mi atención fue el cómo da inicio la problemática del cuento, la forma en que se va expandiendo y desarrollando, y en que culmina.
Como anteriormente ya lo mencioné, el saber dónde toma lugar esta historia es algo que me parece de cuestionarse, o realmente una incógnita, pues no lo precisa el autor; solo nos dice que se utilizaban carretas, que su unidad de medida eran las libras y menciona la época cuando las personas criaban animales en sus granjas y así se alimentaban de ellos.
El ambiente que se va creando poco a poco en el pueblo es muy importante también, pues al principio, al comenzar a propagarse el mito, todo es sonrisas y burlarse de aquel que lo dice, como es el caso de Damáso, pues sus amigos se mofan de él; pero a medida que se va expandiendo el rumor se le va dando cada vez más y más importancia, y se puede ver la forma en que va creciendo la tensión en el pueblo entero.
El ganador del Premio Nobel de Literatura nos hace reflexionar con este relato sobre cómo, si queremos creer en algo, lo creeremos, que todo está en la mente y lo crédula que la gente puede ser a veces. También, que no se debe confiar al cien por ciento en los mitos o en el “escuché que…”.
Concluyendo, este cuento es digno de leerse, te deja un gran aprendizaje. Es un relato que te pone a pensar detalladamente; es muy digerible, logras imaginar los hechos con tal facilidad y te enseña que no debes confiar en todo lo que te dicen, porque no todo es real. Al mismo tiempo, te deja un gran mensaje: que mientras tú creas firmemente en algo, esto se puede hacer realidad.

Todos andamos en la luna



En el cuento “Mirar la luna”, de Adele Basch, observamos una historia de tensión pero con un toque de diversión, ya que, como el protagonista es su propio narrador, cuenta de una forma muy descriptiva. Hablando del protagonista, esta es una mujer, y aunque sea caracterizada como un personaje paciente también puede entenderse como una persona distraída o absorta en sus pensamientos. Un aspecto importante es, como parece,  que la misma luna sea un personaje.

Al principio solo nos cuentan que una mujer (la cual es la que nos está narrando sus acciones) sale de una cabaña a tomar aire fresco. Está tan sorprendida con la hermosa noche que le dan ganas de ver la Luna; la busca con la mirada, pero nunca la percibe. Ella misma, dudosa, piensa que tal vez no hay Luna esa noche, pero aun así decide ir por su telescopio y buscarla. Lamentablemente no la encuentra, lo que ocasiona una tensión leve, ya que el personaje sigue paciente.

En el desarrollo del cuento la situación se pone algo más tensa, o, bueno, desesperada, pues nuestra amiga no localiza la Luna por ningún lado. Incluso consulta las tablas astronómicas y se da cuenta de que no hay eclipse ni ninguna otra cosa que pueda hacer desaparecer el satélite. La mujer sigue situando su telescopio en diferentes direcciones, pero le es imposible tener éxito; solo mira las estrellas y un cielo nocturno sorprendente. ¿Qué estará pasando? ¿Dónde estará el astro? Después de esta parte, hay un gran cambio en la historia, el cual te hará reír y tal vez te sorprenderá.

El tema del cuento es algo obvio, mirando el título: sí, se trata de la Luna, a la que la mujer (de quien no se menciona el nombre) busca y busca, mas nunca encuentra. Aunque es más paciente que un profesor en un salón de clases, al final no tiene más remedio que desesperarse y rastrearla aún más.

En el aspecto psicológico del personaje, se puede entender que es muy paciente; pero después de que termines de leer te darás cuenta de que también es muy distraída. En cambio, el ambiente temporal no se menciona, pero con lo que dice la narración puede deducirse que es el siglo XX; incluso, podría ser la actualidad.
Ahora, hablando de personajes, en el texto solo puede verse cómo la mujer es el único protagonista, aunque la Luna podría ser incluso otro, pero al mismo tiempo no. También se mencionan al esposo y los hijos, a quienes dice la mujer que los mira por el telescopio. ¿Algo raro, no?  

En mi opinión, éste es un buen cuento, con una redacción muy buena, aunque también tiene muchas partes confusas que la mayoría de los lectores tal vez no entiendan al principio. Yo tuve que leerlo tres veces para entender la mayor parte de todo lo que se narra. Pero aun así es una obra que te da tensión, diversión y un sorprendente desenlace. La recomiendo mucho, y si eres una persona distraída créeme que te hará reír al final.

Basch, A., “Mirar la luna”. Disponible en: http://www.imaginaria.com.ar/01/1/ basch3.htm#2

¿Un cuento dentro de otro cuento?



Relatado por un narrador omnisciente —pues éste sabe los sentimientos y las emociones de los personajes y no aparece en la trama— y escrito por Jorge Bucay, “El cuento dentro del cuento” nos habla de la muerte de una forma realmente fascinante y envolvente.
¿Qué haríamos si nos encontráramos frente a frente con la muerte? En este corto cuento —pero no por eso menos fabuloso—, el personaje principal, que es un hombre preocupado y angustiado, intenta huir de este hecho tan natural, por lo que es El Iluminado, un sabio, quien tiene que decirle la respuesta… de una manera excéntrica y única.
Acudir con una persona en caso de problemas o dudas sería lo más lógico ahora, antes y mucho antes, incluso antes de nuestra era.
El relato se desarrolla en tiempos no tan antiguos. Supongamos que es en la época medieval donde se llevan a cabo todos estos sucesos, aunque queda a criterio de los lectores decidir el ambiente temporal, pues no se especifica; sin embargo, parece ser de tal época porque es en donde las personas sabias influían muchísimo en los demás. Un pueblo es el ambiente físico de esta trama, y el temor y suspenso, el ambiente psicológico.
Con una simple frase, el personaje secundario, El Iluminado, desarrolla algo inigualable: “—Te contaré un cuento…”.
Ése es el pie, la base, el principio de esta lección que continúa desarrollándose en un pequeño pueblo en donde se vive el temor, el miedo e incluso la sabiduría. El Iluminado le relata una historia al resignado hombre, que le ayudará a superar y entender sus miedos; en ella un sirviente, su amo y la muerte forman parte de los personajes ambientales e incidentales.
“—… intentar escapar de los malos pensamientos es salir a buscarlos. Huir de la muerte es ir a su encuentro”: fueron las palabras del hombre afligido al escuchar el relato de El Iluminado y creer comprenderlo.
El autor de esta obra, Jorge Bucay, es originario de la capital de Argentina y licenciado en Medicina egresado de la Universidad de Buenos Aires; ha escrito otras obras, como: Cartas para Claudia, Déjame que te cuente y El candidato.
Este cuento me parece de lo más interesante, pues maneja un lenguaje no tan moderno, pero sí comprensible, y eso lo hace más fácil de entender. Es única la manera en la que se desarrolla cada evento y cada perspectiva que se tiene de la muerte.
Puedo asegurar que te deja un sabor de boca diferente al del como percibías la muerte.